El Dr. Robert Singer publicó el 6 de enero de 2025 un artículo sobre el asunto del título que consideré conveniente traducir al idioma español para beneficio de estudiantes, profesionales e interesados sobre el tema, el cual traduje para uso y conocimiento de los interesados de esta página.
El Declive de las Carreras de Contabilidad: ¿Qué hay detrás del cambio?
Dr. Robert Singer
6 de enero de 2025
Introducción
En los últimos años, la educación superior ha experimentado una marcada disminución en el número de estudiantes que cursan las licenciaturas de contabilidad, una tendencia que genera preocupaciones sobre el futuro de la profesión.
Según el Instituto Americano de Contadores Públicos (AICPA), el número de graduados en contabilidad se redujo en casi un 17% entre 2016 y 2020, y el número de candidatos que se presentan al examen de CPA ha disminuido en un 27% en la última década. Este declive es el resultado de un cambio en la percepción de la profesión, de trayectorias profesionales alternativas más gratificantes y de desafíos más amplios que afectan a la educación superior.
Si las universidades no abordan estos cambios, se corre el riesgo de erosionar aún más su base estudiantil. Antes de que los administradores universitarios puedan implementar cambios para revertir esta tendencia, es esencial la reflexión crítica y la comprensión de los cambios que son la base del declive. En consecuencia, a continuación abordaré cada uno de los factores que contribuyen a este problema.
Cambios en la percepción de la profesión contable
Hasta hace poco, la contabilidad a menudo se ha asociado con una alta seguridad laboral, salarios competitivos y avance profesional. Sin embargo, los estudiantes de hoy en día se sienten atraídos por carreras que se perciben como más dinámicas, que ofrecen mayores oportunidades de crecimiento e innovación. Profesiones como las finanzas, el marketing y el emprendimiento se consideran más creativas, impactantes y orientadas al futuro. Por el contrario, la contabilidad se ha asociado con actividades rutinarias y sujetas a reglas, y oportunidades limitadas para aplicar el pensamiento crítico o el aprendizaje adaptable a la toma de decisiones complejas. Además, los avances tecnológicos, como la automatización, la inteligencia artificial y la robótica, han suscitado preocupaciones sobre la viabilidad de los trabajos de contabilidad tradicionales. La Oficina de Estadísticas Laborales de USA estima que el empleo en teneduría de libros, contabilidad y auditoría disminuirá un 5% de 2022 a 2032 debido a la automatización. En consecuencia, los estudiantes son cada vez más escépticos sobre el valor a largo plazo de obtener un título en contabilidad en comparación con otros campos que parecen menos susceptibles a la obsolescencia.
Influencia de otras disciplinas empresariales
La contabilidad requiere un conocimiento considerable de las leyes fiscales y de los marcos regulatorios para la presentación de informes. Sin embargo, en comparación con las finanzas, que también involucran un enfoque analítico y orientado a los números, la contabilidad carece del atractivo de las carreras en banca de inversión, capital privado o gestión de carteras. El salario promedio de los banqueros de inversión en USA es de aproximadamente $133.000 por año, significativamente más alto que el salario promedio de $77.250 para contadores y auditores que informó la Oficina de Estadísticas Laborales en 2022.
Existen oportunidades similares en campos como la ciencia de datos y el análisis de negocios, que los estudiantes consideran más orientados a la tecnología y al futuro. Por ejemplo, se prevé que el mercado global de la ciencia de datos crezca hasta los 103.000 millones de dólares en 2027, y los profesionales de esa profesión tendrán salarios iniciales que a menudo superan los 100.000 dólares. Esas disciplinas también ofrecen un mayor prestigio y el potencial de obtener importantes recompensas económicas, lo que las convierte en un gran atractivo para los estudiantes que tienen que decidir entre una carrera de negocios.
La carga financiera de la educación superior
Dado el aumento del costo de la matrícula universitaria, los estudiantes cada vez más consideran el retorno de la inversión de la carrera elegida. Según Education Data Initiative, el costo promedio de una educación universitaria pública de cuatro años en USA ha aumentado a más de $25.000 anuales para los estudiantes del estado, y en las instituciones privadas superan los $54.000 anuales. En ese contexto, los títulos de los estudiantes de contabilidad a menudo se consideran menos gratificantes económicamente en comparación con las disciplinas empresariales alternativas que suponen trayectorias profesionales más rápidas o más lucrativas.
Además, los estudiantes de contabilidad se enfrentan a una importante inversión financiera y de tiempo que se requiere para convertirse en contador público. En USA, la mayoría de los estados exigen 150 horas de crédito para obtener la licencia de contador público, lo que a menudo requiere cursos adicionales además de la licenciatura. Además, el examen para optar a la licencia tiene una tasa de aprobación notoriamente baja de aproximadamente el 50%, lo que agrega más riesgo e incertidumbre a los futuros estudiantes de contabilidad.
Esa combinación de costos y desafíos hace que la contabilidad sea una opción menos atractiva en comparación con otras trayectorias empresariales que no requieren obstáculos de certificación de posgrado comparables.
¿Qué pueden hacer las universidades?
Para que la contabilidad sobreviva como una carrera profesional viable (una viabilidad con implicaciones importantes para el futuro de los negocios estadounidenses y globales), las escuelas de negocios deben adoptar una postura más proactiva para abordar el declive actual. Los administradores deben modernizar los programas de contabilidad para incorporar elementos de inteligencia artificial, análisis de datos y blockchains. Hacer hincapié en estas tecnologías elevaría la contabilidad a la categoría de ciencia, lo que podría permitirle obtener la denominación STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics - Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Este cambio podría ayudar a replantear la contabilidad como una disciplina innovadora y con visión de futuro.
Además, las universidades deberían destacar la naturaleza global del trabajo contable y su importancia estratégica para una diversidad de organizaciones, incluidas las empresas emergentes, las organizaciones sin fines de lucro y las corporaciones multinacionales. Al mostrar las otras oportunidades disponibles para los estudiantes a través de una licenciatura en contabilidad, las escuelas pueden atraer a aquellos que de otra manera optarían por carreras empresariales alternativas.
Para complementar estos esfuerzos, se debería agilizar el proceso de certificación de los contadores públicos. Reemplazar las 30 horas de crédito adicionales que exigen la mayoría de los estados para obtener la licencia de contador público por experiencias de pasantías alternativas reduciría la carga financiera de la educación de posgrado y, al mismo tiempo, brindaría a los estudiantes la experiencia práctica esencial para el éxito laboral. Ofrecer pasantías como créditos universitarios no solo reduciría los costos, sino que también mejoraría la preparación de los estudiantes para el mercado laboral.
Conclusión
Una combinación de percepciones cambiantes, intereses profesionales en evolución y presiones financieras subyace a la disminución del número de estudiantes que cursan estudios de contabilidad. No obstante, la contabilidad sigue siendo un componente fundamental de las empresas, ya que sirve como lenguaje para comunicar los resultados financieros. Además, con la jubilación de una generación mayor de contadores y la demanda constante de profesionales calificados, es probable que aumenten las oportunidades en el campo.
Para revertir esta tendencia, las escuelas de negocios deberán comprometerse de manera significativa a modernizar sus planes de estudio, incorporar tecnologías emergentes y educar a los estudiantes sobre las prometedoras trayectorias profesionales que surgen de estos avances. Al realizar esos cambios, los administradores pueden garantizar que la contabilidad siga estando a la vanguardia de la educación empresarial y siga atrayendo a una nueva generación de profesionales altamente motivados.
Autor: Dr. Robert Singer, Profesor titular de contabilidad y coordinador del programa, Facultad de Negocios y Emprendimientos Robert W. Plaster de la Universidad de Lindenwood
Publicado en Accounting Today el 6/Enero/2025
Traducido libremente por Jose D. Martinez